técnicas de atención plena, meditación

Para ciertas afecciones de salud existen soluciones claras. Para una infección del tracto urinario, por ejemplo, tomas un antibiótico. Para el colesterol alto, te indican que debes comer mejor, hacer más ejercicio y tal vez tomar una estatina. Pero, para algunos males comunes y persistentes, como el dolor crónico, el estrés y el insomnio en particular, puede ser difícil determinar las causas exactas y aún más difícil establecer un tratamiento.

"A veces para estos problemas realmente crónicos, la medicina no tiene una solución muy buena", dice Lisa Schwartz, MD, codirectora del Centro de Medicina y Medios de Difusión en The Dartmouth Institute for Health Policy & Clinical Practice.

Eso a menudo lleva a las personas a voltear sus ojos a la medicina alternativa. En algunos casos, las opciones no han sido sometidas a pruebas, o incluso son peligrosas (consulta "Kava" y "Kratom" en nuestra guía de la A a la Z). Pero, la ciencia ha demostrado que muchos de estos tratamientos, como el yoga, realmente pueden ayudar.

Aquí te mencionamos algunas de las terapias alternativas más efectivas para estos problemas.

Dolor crónico

La meditación, el tai chi y el yoga parecen ayudar a aliviar el dolor de espalda, el dolor de las articulaciones causado por la osteoartritis y la fibromialgia. La manipulación de la columna que realiza un quiropráctico o un médico osteópata también puede ayudar con el dolor de espalda. Si bien los expertos no están seguros de cómo funciona, la acupuntura también puede ser útil. Y la terapia cognitiva conductual (TCC), un tipo de terapia bien estudiada que involucra la conversación y técnicamente no se considera alternativa, muchas veces puede ayudar a las personas a lidiar con el dolor crónico.

Estrés

Intenta la técnica de atención plena (también llamada Mindfulness), que implica mantenerse enfocado en el momento, sin emitir juicio. En un estudio de 2017, un grupo de personas que padecía de ansiedad practicó técnicas de atención plena, incluidas ciertas formas de meditación, respiración profunda y yoga, durante 8 semanas, y otro grupo asistió a una clase sobre hábitos saludables en el estilo de vida. El grupo que practicó técnicas de atención plena tenía niveles más bajos de hormonas relacionadas con el estrés.

En el sitio National Center for Complementary and Integrative Health puedes obtener más información sobre cómo comenzar con las técnicas, visita  National Center for Complementary and Integrative Health.

Trastornos del sueño

Lo mejor que puedes hacer es tener hábitos de sueño saludables, como establecer una hora regular para acostarte y al menos, una hora antes de ir a la cama, apaga las luces y los dispositivos electrónicos.

Alguna evidencia sugiere que la melatonina, uno de los productos naturales más utilizados en los Estados Unidos, puede ayudar a los adultos con tipos específicos de problemas para dormir, como los relacionados con el desbalance temporal causado por un viaje o el trabajo por turnos. Pero para otros problemas de sueño, como el insomnio, los beneficios de la melatonina han demostrado ser, en el mejor de los casos, leves: podría ayudarte a dormir solo 8 minutos adicionales y podría dejarte somnoliento al día siguiente. La terapia cognitivo-conductual para el insomnio (CBT-I), que se enfoca en cambiar los hábitos que interrumpen el sueño, incluso podría ser más efectiva y más segura para el insomnio que los medicamentos con receta para dormir o la melatonina.

Guía de remedios naturales

Para obtener más información sobre meditación, yoga, tai chi, melatonina y otras formas de medicamentos alternativos, haz clic en la guía a continuación.

Nota del editor: Este artículo salió en la edición de noviembre 2018 de la revista Consumer Reports.

 

Inscríbete para recibir Lo último - nuestro boletín mensual. Recibe contenido nuevo entregado directamente a tu correo electrónico.