Ya sea que aún estés ahorrando para los últimos años o que ya te hayas unido al grupo de los jubilados, probablemente hayas subestimado uno de los gastos importantes de la jubilación: cuánto dinero necesitarás para pagar la atención médica.

Las cifras son altas. Un hombre que se jubila hoy a los 65 años con un periodo de vida normal necesitará $189,687 (con el dólar actual), en promedio, para pagar los costos de la atención médica no cubiertos por el seguro. Una mujer necesitará $214,565. Esto según las proyecciones de HealthView Services, un proveedor de datos de costos de atención médica. Y estas estimaciones no incluyen los gastos de atención a largo plazo si sufres de una discapacidad o de una condición crónica.

Una razón por la que las personas entienden mal los números es porque piensan que Medicare, el programa de seguro de salud del gobierno para las personas de 65 años y mayores, cubrirá todas sus necesidades, dice Ron Mastrogiovanni, CEO de HealthView. Pero Medicare no es gratis. Se pagan primas, deducibles y copagos. Si deseas cobertura para medicamentos recetados, atención dental, para atención de la vista o auditiva, debes pagar en efectivo o comprar un seguro adicional o una póliza complementaria.

MÁS INFORMACIÓN

Las buenas noticias son que hay mucho que se puede hacer para controlar los costos. Aquí te mostramos 3 maneras para tener la seguridad de que tus gastos de atención médica estén cubiertos:

1. Abre una cuenta de inversión para atención médica
Luego de que conozcas los costos esperados de atención médica, establece una cuenta exclusiva para ahorros para atención médica separada de tu dinero para la jubilación. El dinero para asignación de fondos para un objetivo específico hace que sea más probable que tengas éxito ahorrando para lo que necesitas, dice Mastrogiovanni. Puedes usar una cuenta individual de jubilación. O, si tienes un plan de salud con deducible alto (seguro con un deducible de al menos $1,350 por año para una persona sola o $2,700 para una familia), puedes abrir una cuenta de ahorros para la salud (HSA). Las HSA tienen una ventaja impositiva triple: el dinero que aportes reduce tu ingreso gravable. Si lo utiliza para gastos calificados de atención médica, no pagas impuestos por él. Y el crecimiento de la cuenta está libre de los impuestos de las ganancias de capital. Puedes aportar hasta $3,450 como una persona sola o $6,900 para una familia por año, y un extra de $1,000 por año si tienes 55 años o más.

2. Considera un seguro de atención de largo plazo
Más de la mitad de las personas que actualmente tienen 65 años o más, van a necesitar cuidados de salud a largo plazo en cierto punto. Una póliza de seguros de atención de largo plazotradicional puede ayudar a cubrir los costos de atención a domicilio, de vida asistida o de residencia para ancianos. Pero es costoso (un promedio de $3,490 por año en primas para cubrir $150 por día en costos de residencia para personas mayores para cada integrante de una pareja de 60 años de edad), las pólizas pueden ser confusas y una cantidad de empresas que ofrecían planes han salido del mercado. Una opción menos costosa es una póliza de corto plazo con beneficios más limitados. Una persona de 60 años podría pagar $860 por año por una póliza que proporciona $120 por día durante 360 días en una residencia para ancianos, más $900 por semana durante un año de cuidados de salud en su casa, según la Asociación estadounidense para los seguros de atención a largo plazo (American Association for Long-Term Care Insurance).

3. Cuida tu salud
Tendrás una mejor calidad de vida si conservas buena salud. También existe un beneficio financiero. Aunque los costos médicos totales aumentan cuanto más vivas, el gasto anual es mucho menor cuando tienes buena salud. Una persona con mala salud gasta un promedio de aproximadamente $1,700 más por año en gastos médicos de bolsillo que alguien con muy buena salud, según Kaiser Family Foundation. Dedicar menos de tu presupuesto a facturas para atención médica libera dinero para invertir en actividades que hacen que la jubilación sea más placentera.

Nota del editor: Este artículo también apareció en la edición de marzo de 2018 de la revista Consumer Reports.


Inscríbete para recibir Lo Nuevo Para Ti - nuestro boletín mensual. Recibe contenido nuevo entregado directamente a tu correo electrónico.