vacunas que necesitas durante el embarazo

Muchas mujeres se están saltando las 2 vacunas que son recomendadas durante el embarazo para mantenerlas a salvo a ellas y sus bebés. 

Solo el 54% de las mujeres embarazadas recibieron una vacuna contra la influenza entre agosto de 2018 y abril de 2019, según los datos publicados hoy por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Durante el mismo período, solo el 55% de las mujeres embarazadas recibieron Tdap, la vacuna para adultos contra el tétanos, la difteria y la tos ferina (whooping cough).

Y solo el 35% de las mujeres embarazadas recibieron ambas vacunas, dicen los CDC, a pesar de que la agencia las recomienda durante ese tiempo.

"La influenza y la tos ferina son infecciones graves que pueden ser mortales para los bebés, especialmente aquellos que son demasiado pequeños para ser vacunados", dice Anne Schuchat, M.D., directora adjunta principal de los CDC.

Recibir la vacuna contra la influenza puede reducir las posibilidades de que una mujer embarazada sea hospitalizada debido a la influenza en aproximadamente un 40%, según un estudio de 2018 en la revista científica Clinical Infectious Diseases.

Y otra investigación sugiere que la Tdap puede reducir la probabilidad de que un bebé contraiga tos ferina durante los primeros 2 meses de vida en un 78%.

Las bajas tasas de vacunación son preocupantes, dicen los expertos. Entre todos los niños, los bebés menores de 6 meses, que son demasiado pequeños para vacunarse contra la influenza, tienen el mayor riesgo de morir de influenza, dice Schuchat. "Las mujeres que están embarazadas tienen más del doble de probabilidades de ser hospitalizadas si desarrollan la influenza, en comparación con las mujeres de edad similar", agrega.

Y la tos ferina puede ser fatal para los bebés: aproximadamente la mitad de los bebés menores de un año que contraen la enfermedad son hospitalizados y 1 de cada 100 de los hospitalizados muere.

Se aconseja a las mujeres que eviten muchos medicamentos durante el embarazo, y algunas pueden tener miedo de recibir inyecciones también durante este tiempo. Pero los científicos dicen que estas 2 vacunas son importantes y seguras. Esto es lo que necesitas saber.

La vacuna contra la influenza durante el embarazo

Se recomienda una vacuna contra la influenza durante cada embarazo, y está bien en cualquier momento. Si estás embarazada antes de que comience la temporada de influenza, intenta vacunarte a fines de octubre para estar protegida antes de que la temporada se acelere. (Pero si ese momento no funciona para ti, vacúnate cuando puedas).

Vacunarse contra la influenza durante el embarazo protegerá a tu bebé de la influenza durante los primeros 6 meses de vida, antes de que tenga la edad suficiente para ser vacunado. También ayuda a proteger a los bebés en el útero.

Y un estudio reciente en la publicación Birth Defects Journal (sobre defectos congénitos) muestra que la influenza puede incluso poner en peligro a un feto en desarrollo. Las mujeres que fueron hospitalizadas por la influenza durante la pandemia de 2009 tenían más probabilidades de tener un parto prematuro, y sus bebés tenían más probabilidades de tener bajo peso al nacer y tener una salud general deficiente, en comparación con las mujeres que no contrajeron la influenza, según el estudio.

La vacuna contra la influenza también es crítica para mantener saludables a las futuras mamás. Las mujeres embarazadas tienen muchas más posibilidades que las mujeres no embarazadas de desarrollar una complicación grave, como fiebre alta, neumonía o sepsis, o incluso morir, si contraen la influenza.

La razón principal es que el sistema inmunitario no puede combatir las infecciones tan fácilmente durante el embarazo porque está ocupado protegiendo al feto, así como a la madre, dice Laura Riley, MD, obstetra y ginecóloga en jefe en NewYork-Presbyterian / Weill Medical Center. 

Si te preocupa que la vacuna pueda dañarte o a tu bebé, varios estudios a lo largo de los años han demostrado que es segura y que no puede transmitirse la influenza a ninguno de los dos (aunque puede causar efectos secundarios temporales, como dolor del brazo o fiebre baja).

Pero ten en cuenta: vacúnate contra la influenza, no la vacuna contra la influenza en aerosol nasal, que se elabora con un virus de influenza vivo atenuado (o debilitado). Las vacunas hechas con virus vivos atenuados no se recomiendan para mujeres embarazadas.

Sobre la vacuna contra la tos ferina

Las mujeres embarazadas deben recibir una dosis de Tdap durante cada embarazo, en algún momento entre la semana 27 y 36, según los CDC.

La tos ferina es una enfermedad bacteriana que puede causar ataques de tos intensos, generalmente no es más grave durante el embarazo que en otros momentos de la vida adulta, según Jeanne Sheffield, MD, directora de la división de medicina materno-fetal y profesora en el departamento de Ginecología y Obstetricia de Johns Hopkins Medicine.

Pero puede ser muy peligroso para los bebés, y los bebés no empiezan a recibir la serie DTaP, la vacuna infantil contra la difteria, el tétanos y la tos ferina, hasta que tienen 2 meses de edad.

"Los bebés infectados pueden desarrollar neumonía, convulsiones, encefalopatía y pueden morir", dice Sheffield.

Tdap es segura para las madres embarazadas y sus bebés, según una buena cantidad de investigaciónes.

¿Hay otras vacunas que deberías recibir?

La vacuna Tdap y la influenza son las únicas vacunas recomendadas para todas las mujeres embarazadas, pero algunas personas pueden necesitar vacunas adicionales, así que consulta con tu médico.

Las mujeres que han estado expuestas a la hepatitis B, por ejemplo, deben recibir una vacuna contra la hepatitis.

Si planeas viajar internacionalmente mientras estás embarazada, pregunta si debes recibir alguna vacuna para protegerte de enfermedades que son comunes en tu destino.

Y si quedas embarazada y te faltan las vacunas que deberías haber recibido en la infancia, como una dosis de MMR, la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola, pregúntale a tu médico si las necesitas. 

Estas pueden administrarse inmediatamente después de dar a luz, lo que ayudará a evitar que te enfermes y, si amamantas, le transmitirás a tu bebé algunos anticuerpos contra esas enfermedades a través de la leche materna.


Inscríbete para recibir Lo último - nuestro boletín mensual. Recibe contenido nuevo entregado directamente a tu correo electrónico.