Si deseas tener más proteínas en tu dieta, es posible que hayas considerado añadir a tu rutina diaria una proteína en polvo o una bebida proteínica, como Ensure Max Protein. Anteriormente, los productos proteínicos se comercializaban solo para atletas y fisicoculturistas, pero ahora se han vuelto mucho más comunes. Los anuncios muestran a personas normales que se ven saludables y radiantes, supuestamente gracias a las bebidas proteínicas que beben.

Es prudente, por supuesto, asegurarse de obtener diariamente suficiente proteína. Los adultos necesitan 0.4 gramos de proteína por libra de peso corporal al día. Si pesas 150 libras, necesitas 60 gramos.

Los adultos mayores necesitan más: 0.6 gramos de proteína por libra de peso corporal al día, o cerca de 90 gramos para alguien que pesa 150 libras. La proteína es necesaria para ayudar al cuerpo a sanar y a prevenir caídas. “La proteína es especialmente importante en los hombres y las mujeres mayores para mantener la masa muscular existente y compensar la pérdida muscular [que viene] con el envejecimiento”, dice la doctora Nancy Rodríguez, Ph.D., profesora de ciencias de la nutrición en la Universidad de Connecticut.

Pero las proteínas en polvo y las bebidas proteínicas no necesariamente merecen el calificativo de “alimento saludable” que tantas personas le atribuyen. “Pueden parecer atractivas debido a su conveniencia”, dice la doctora Lauri Wright, Ph.D., jefa del departamento de nutrición y dietética de la Universidad del Norte de Florida en Jacksonville. “Pero los adultos mayores generalmente pueden obtener suficiente a través de su dieta normal”. Puede haber casos especiales en los que tu médico te recomiende utilizar una proteína en polvo o bebida proteínica, como después de una cirugía o si estás enfermo y no puedes comer lo suficiente para satisfacer tus necesidades. Pero en la mayoría de los casos, hay una serie de razones por las que es mejor seguir con la comida en lugar de estas bebidas.

Sobrecarga de proteínas

Las proteínas en polvo tienen una alta concentración de nutrientes, en algunos casos más que los alimentos ricos en proteínas como el pollo. Dependiendo de la bebida y del tamaño de la porción, podrías obtener más de lo que tu cuerpo puede usar eficazmente, alrededor de 25 a 30 gramos por comida, según una investigación de la división médica de la Universidad de Texas. Además, si tienes algún daño en los riñones, demasiada proteína en el transcurso del día puede causar que los desechos se acumulen en tu sangre. Casi el 40% de las personas de 65 años o más tienen una enfermedad renal crónica y cerca del 90% ni siquiera sabe que la padecen, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Ingredientes ultra procesados

La proteína de soya, de guisantes, de suero de leche y de otros ingredientes similares que se encuentra en las proteínas en polvo y en los batidos preparados no son simplemente un alimento completo y hecho en polvo. En lugar de eso, las compañías extraen la proteína de los alimentos en un laboratorio. “Te quedas con las proteínas, pero no con los otros componentes de los alimentos”, dice Charlotte Vallaeys, analista principal de políticas de alimentos y nutrición en Consumer Reports.

Muchos productos proteínicos también contienen aditivos como saborizantes y colorantes artificiales, dice Wright. A veces un exceso de sodio e ingredientes inesperados, como la inulina o la carragenina, podrían causar trastornos digestivos en algunas personas. “Las proteínas de estos productos están altamente procesadas”, dice Vallaeys. “Ha habido muchas investigaciones que relacionan una dieta rica en alimentos ultra procesados con enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y otras dolencias. Es mucho mejor obtener las proteínas de los alimentos: Huevos, carne magra, pollo, frijoles, nueces y lácteos, que están naturalmente llenos de vitaminas y minerales y, en algunos casos, de antioxidantes”.

Contaminación por metales pesados

Un estudio realizado en 2018 por Clean Label Project, sin fines de lucro, de 134 proteínas en polvo reconocidas, encontró niveles detectables de metales pesados como arsénico, cadmio, mercurio y plomo, y toxinas como bisfenol A en casi todas ellas. La exposición a estas sustancias se ha relacionado con el cáncer, los daños cerebrales, las enfermedad cardíacas y los accidente cerebrovasculares.

Edulcorantes inesperados

Las proteínas en polvo y las bebidas proteínicas pueden contener más azúcares agregados de lo que se espera, lo que puede conducir a un aumento de peso y dificultar el control del azúcar en la sangre si tienes diabetes. Por ejemplo, la proteína en polvo Spiru-Tein Sport de vainilla tiene 13 gramos de azúcares en dos cucharadas. Y una botella de una sola porción del batido de fresa Bolthouse Farms Protein Plus tiene 26 gramos de azúcares añadidos, más de lo que hay en una taza de helado de fresa de Breyers. Los productos proteínicos también pueden contener edulcorantes no nutritivos como la stevia o la sucralosa o alcoholes de azúcar como el eritritol.

Regulación deficiente

Según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), una proteína en polvo o líquida puede ser un suplemento o un alimento, dependiendo de cómo la comercialice el fabricante. La distinción es importante porque, como ocurre con todos los suplementos, la FDA no verifica que los suplementos proteínicos contengan lo que dicen, mientras que los alimentos están sujetos a una mayor regulación. Si se trata claramente de una bebida, por ejemplo, se llama bebida o batido o las instrucciones dicen "mezclar con leche", probablemente se considere un alimento. Si no, el fabricante puede optar por llamarlo un suplemento. “La exactitud de las etiquetas de los suplementos depende completamente de la compañía", dice el doctor Pieter Cohen, profesor asociado de la Facultad de Medicina de Harvard e investigador de suplementos. Una forma de saber lo que el fabricante considera que es su producto es ver si el paquete tiene una etiqueta de “información nutricional” o una de “información del suplemento”. 

Haz tu propia bebida proteínica

Si deseas una bebida proteínica, opta por una hecha en casa, porque así controlas lo que le pones. Intenta mezclar este batido de chocolate y fresas. La receta tiene 4 porciones. Puedes hacerla y guardarla en el refrigerador hasta por tres días. Mira también nuestras otras recetas de batidos.

Mezcla en la licuadora 2 plátanos congelados, 1 taza de fresas congeladas, 12 onzas de tofu suave y escurrido, 2 tazas de leche de soya o de vaca, 1/4 de taza de tahina y 2 cucharadas de cacao en polvo a alta velocidad hasta que quede suave. Agrega la cantidad necesaria de hielo para diluirlo. 

Por porción: 250 calorías, 13 g de grasa, 2 g de grasa saturada, 24 g de carbohidratos, 5 g de fibra, 10 g de azúcares totales, 0 gramos de azúcares añadidos, 13 g de proteínas, 75 mg de sodio

Cinco opciones preparadas

¿No estás de humor para lavar la licuadora? Los batidos refrigerados y las bebidas proteínicas que se encuentran en el supermercado, como los de Naked y Odwalla, por lo general tienen listas de ingredientes más limpios que las de las estanterías, pero muchas aún contienen proteínas aisladas, muchos azúcares añadidos y aditivos no deseados. Por lo tanto, lee las etiquetas cuidadosamente o puedes elegir una bebida de yogur o kéfir o incluso leche de soya, que son fuentes naturales de proteínas y aportan otros nutrientes.

Bebida de yogur de arándanos con leche entera de Siggi
Tamaño de la porción:
8 onzas
  • CALORÍAS:    180
  • GRASAS:    8 g
  • GRASAS SATURADAS:   5 g
  • CARBOHIDRATOS:   20 g
  • FIBRA:   0 g
  • TOTAL DE AZÚCARES:   17 g
  • AZÚCAR AGREGADA:   8 g
  • PROTEÍNA:   8 g
  • SODIO:   105 mg
Bebida de yogur griego de mango de Chobani
Tamaño de la porción:
7 onzas
  • CALORÍAS:    150
  • GRASAS:    3.5 g
  • GRASAS SATURADAS:   2.5 g
  • CARBOHIDRATOS:   19 g
  • FIBRA:   2 g
  • TOTAL DE AZÚCARES:   15 g
  • AZÚCAR AGREGADA:   6 g
  • PROTEÍNA:   10 g
  • SODIO:   85 mg
Kéfir bajo en grasa de melocotón de Lifeway
Tamaño de la porción:
8 onzas
  • CALORÍAS:    140
  • GRASAS:    2 g
  • GRASAS SATURADAS:   1.5 g
  • CARBOHIDRATOS:   20 g
  • FIBRA:   0 g
  • TOTAL DE AZÚCARES:   20 g
  • AZÚCAR AGREGADA:   8 g
  • PROTEÍNA:   11 g
  • SODIO:   125 mg
Jugo de bayas y almendras con 50% menos azúcar de Naked
Tamaño de la porción:
15.2 onzas
  • CALORÍAS:    240
  • GRASAS:    15 g
  • GRASAS SATURADAS:   0 g
  • CARBOHIDRATOS:   14 g
  • FIBRA:   2 g
  • TOTAL DE AZÚCARES:   25 g
  • AZÚCAR AGREGADA:   0 g
  • PROTEÍNA:   7 g
  • SODIO:   5 mg
Leche de soya orgánica sabor vainilla sin azúcar de Silk
Tamaño de la porción:
8 onzas
  • CALORÍAS:    80
  • GRASAS:    4 g
  • GRASAS SATURADAS:   0.5 g
  • CARBOHIDRATOS:   4 g
  • FIBRA::   2 g
  • TOTAL DE AZÚCARES:   1 g
  • AZÚCAR AGREGADA:   0 g
  • PROTEÍNA:   7 g
  • SODIO:   70 mg

Las mejores licuadoras de las pruebas de Consumer Reports

Aquí hay algunas licuadoras que funcionaron bien en las pruebas de CR. Son particularmente buenas para hacer batidos. Todas superaron nuestra prueba de bebidas heladas y algunas incluso se clasifican como excelentes para hacer puré. Para conocer los detalles, revisa nuestras calificaciones de licuadoras


Nota del editor: Este artículo también apareció en la edición de abril de 2020 de Consumer Reports On Health


Inscríbete para recibir Salud y Bienestar, el nuevo boletín mensual que te ofrece todo sobre salud, nutrición, condición física ¡y mucho más!  Recibe contenido nuevo entregado directamente a tu correo electrónico.