Los beneficios del té
Foto: Getty Images

Aparte del agua pura, el té es la bebida más popular en el mundo. Y eso es algo bueno. Las investigaciones sugieren que el consumo de té tiene muchos beneficios, como un menor riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, diabetes tipo 2 y deterioro cognitivo.

Pero ¿cuál es el té más saludable que puedes tomar?

La respuesta es sencilla: Todos. Ya sea té negro, verde, oolong o blanco, esta bebida ofrece una forma de aumentar la ingesta de compuestos vegetales que combaten las enfermedades, y sin calorías.

"En Estados Unidos, los bebedores de té son los que más flavonoides consumen", afirma el doctor Jeffrey Blumberg, profesor de nutrición de la Universidad de Tufts. Los flavonoides son los antioxidantes responsables de muchos de los beneficios del té para la salud.

"Estamos hablando de una bebida sabrosa, aromática y saludable", dice Blumberg. "¿Por qué no elegir una diferente para acompañar cada comida o un momento del día, como el vino?"

Los verdaderos tés se elaboran con las hojas de la planta Camellia sinensis. Las diferencias de sabor y color dependen de cómo se enrollan y trituran las hojas, y cómo se exponen al aire antes del secado. Las infusiones de hierbas, como la manzanilla o el jengibre, son técnicamente tisanas, o infusiones de hierbas y especias.

¿Cuánto té deberías beber? No hay una recomendación estándar; al igual que con otros alimentos de origen vegetal, una mayor cantidad suele ser buena si está dentro de lo razonable. Algunos expertos recomiendan tomar de 2 a 3 tazas al día para obtener sus beneficios. Solo asegúrate de equilibrar tu consumo con tu tolerancia a la cafeína (u opta por variedades descafeinadas). A continuación, describimos los beneficios de los distintos tipos de té.

Té negro

Cómo se elabora: los productores de té enrollan o trituran las hojas, liberando una enzima que oxida las catequinas, que son compuestos vegetales antioxidantes. La fermentación crea el rico sabor y el color oscuro de la infusión. Este es el tipo de té con más cafeína, unos 50 mg en una taza de 8 onzas, que es aproximadamente la mitad de lo que contiene una taza de café.

Beneficios de la bebida: puede ayudar a fortalecer tus huesos. Las mujeres posmenopáusicas que bebían regularmente té negro tenían una mayor densidad mineral ósea en la columna lumbar y la cadera, según un estudio japonés que hizo un seguimiento de 498 mujeres durante 5 años.

Según un informe de 2018 publicado en la revista Biomedicine and Pharmacotherapy, hay pruebas sólidas de que el té negro puede ayudar a proteger contra los ataques cardíacos. Esto puede deberse a que los polifenoles del té negro ayudan a relajar los vasos sanguíneos, lo que impide que se contraigan. 

No obstante, reconsidera la posibilidad de añadir ese chorrito de leche, al menos en algunas ocasiones. Sus proteínas pueden unirse a algunos de los compuestos beneficiosos del té negro, reduciendo la capacidad de tu cuerpo para absorberlos, dicen los investigadores.

Té verde

Cómo se elabora: las hojas de té conservan su color verde porque se cocinan al vapor inmediatamente después de su cosecha para evitar la oxidación. Una taza contiene unos 30 mg de cafeína.

Beneficios de la bebida: el té verde es una buena fuente de los compuestos de plantas llamados catequinas, la mayoría de los cuales son galato de epigalocatequina (EGCG), que se ha demostrado en estudios, ayuda a reducir el colesterol LDL (malo). El EGCG también puede contrarrestar la inflamación en el cuerpo. Si te gusta el limón, exprimir una rebanada en el té verde puede ayudar a sus compuestos beneficiosos a sobrevivir la digestión (ácidos gástricos), según una investigación de la Universidad de Purdue.

La combinación de cafeína y abundantes catequinas del té verde puede aumentar el estado de alerta mental e incluso elevar la tasa metabólica para quemar más calorías, aunque el efecto puede ser demasiado pequeño para ayudar a perder peso.

Ha habido cierta preocupación de que una alta ingesta de catequinas puede causar daño hepático. En 2018, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicó un informe en el que se llegó a la conclusión de que las catequinas del té verde como bebida generalmente son seguras, incluso si bebes mucho té verde.

Esto mismo no aplica a los suplementos de extracto de té verde.  En estudios, los suplementos se han relacionado con el daño hepático. El informe de la EFSA señala que las dosis diarias de EGCG de 800 mg o más pueden desencadenar problemas hepáticos. Aunque los expertos de la EFSA no encontraron indicios de lesiones hepáticas por dosis inferiores a esa cantidad, declararon que no hay datos suficientes para identificar una dosis segura de los suplementos. 

Según el informe de la EFSA, la ingesta diaria promedio de EGCG resultante de beber té verde varía entre 90 y 300 mg.

Hay poca evidencia de que los suplementos de té hagan lo que se dice que hacen, entre otros, ayudar con la pérdida de peso; por lo tanto, teniendo en cuenta los riesgos, es prudente omitirlos.

Té de oolong

Cómo se elabora: las hojas de oolong se secan parcialmente y se enrollan suavemente para permitir una oxidación parcial. Este proceso puede dar al oolong un color amarillo verdoso (algunos son más cafés cuando se enrollan con más fuerza). Puede tener algo más de cafeína que el té verde.

Beneficios de la bebida: el oolong tiene un tipo de antioxidante llamado teasinensinas, que puede reducir la inflamación y ofrecer cierta  protección al sistema inmunitario.

Té blanco

Cómo se elabora: los brotes de té jóvenes se cocinan al vapor rápidamente y se secan después de la cosecha. Esto evita el oscurecimiento de las hojas. Debido a su color y sabor suaves, muchas personas piensan que el té blanco contiene poca cafeína, pero una taza preparada puede tener aproximadamente la misma cantidad que el té verde.

Beneficios de la bebida: los tés blancos son los que contienen más catequinas, que pueden ayudar a mantener los vasos sanguíneos abiertos y a que el cuerpo descomponga las grasas.